miércoles, 15 de octubre de 2008

Signos de Admiración

Cuando leemos un libro, una revista, una historieta, encontramos palabras, frases u oraciones completas enceradas entre estos signos, ejemplo:

¡Espera!
¡Gran inauguración!
¡Jesús, salta con cuidado!

Los signos de admiración se utilizan en expresiones de sorpresa, cansancio, agrado, angustia, enojo, entre muchas más emociones que podemos ver en la vida diaria.

Un día una señora caminaba con su hijo rumbo a la escuela y antes de entrar le dijo - ¡Te quiero mucho! - y el niño con lágrimas en los ojos le decía - ¡Tengo miedo! - pero la mamá, para animar al pequeño expresó - ¡Mira, qué grande y bonita está tu escuela! ¡Vamos! ¡Aquí te espero! - El niño se alejó y la mamá triste, regresó a su casa.

Una par de horas más tarde, el niño contento gritaba - ¡Mami, me gustó la escuela! - La angustia había pasado.

En el texto anterior vemos varias veces los signos de admiración ¡! que encierran un pequeño texto. El lector tiene la tarea de imaginar la sensación que describe el escritor o deducir lo que éste último quiere que el lector sienta.

Oraciones Imperativas

Las oraciones imperativas son aquellas que dan una orden, indicación, instrucción o mandato, ejemplo:

Ve a la escuela
No entres
Agrega dos tazas de harina
Párate

Todas las frases anteriores por sí solas nos indica una orden, indicación, etc. pero si añadimos los signos de admiración ¡! le ponemos más énfasis y lo que pudo ser un mandato se combierte en una solicitud inmedita.

Recuerda, nunca pongas punto después del cierre de admiración.

Te sugiero que encuentres un texto y cuando veas estos signos, interpreta el enunciado y verás cómo apoya en mucho en el contexto de la lectura.

Bibliografía:
Alvarado Navarrete Ela. G. Rojas Alba Ma. Socorro. Vega Escamilla Ma. Verónica, Español cuarto grado, Ed. Secretaría de Educación Pública, 2da. Edición revisada, 1997.
Alvarado Navarrete Ela. G. Rojas Alba Ma. Socorro. Vega Escamilla Ma. Verónica, Español tercer grado, Ed. Secretaría de Educación Pública, México 2002.
Mateos Muños Agustín, Ejercicios Ortográficos, Grupo Editorial Esfinge, 48va. Edición, México 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Opina, si prefieres pon anónimo pero sería excelente saber tu nombre o pseudónimo para tu próxima visita.